Plan especial urbanístico (Equipamientos deportivos)
Proceso participativo referente al Plan Especial Autónomo del ámbito de equipamientos en suelo no urbanizable en la zona de los Emprius
Acerca de este proceso
Proyecto del Plan Especial Autónomo del ámbito de equipamientos en suelo no urbanizable en la zona de los Emprius
En los últimos años, el municipio de Salou ha experimentado un considerable incremento de la práctica deportiva, tanto de base como de competición. La gran demanda de espacios deportivos y la afectación del complejo deportivo municipal actual por las obras de arranque del Barranco de Barenys generan la necesidad de planificar y programar una red equilibrada de equipamientos deportivos adaptada a las necesidades del territorio y de los ciudadanos.
Es por este motivo que se plantea la necesidad y urgencia de crear suelo para destinarlo al sistema de equipamientos, posibilitando la implantación de un nuevo complejo deportivo municipal que dé respuesta a la necesidad de crecimiento de las instalaciones actuales y futuras.
Con esta intención se elabora el Plan Especial Urbanístico que tiene por objetivo delimitar un ámbito en el extremo este del paseo 30 de octubre, en la partida de los Emprius y justo al lado de la futura nueva estación de trenes Salou-Port Aventura, con una superficie aproximada de 11,12Ha., que dé cabida a nuevos usos de carácter deportivo. Se trata de posibilitar el futuro desarrollo urbanístico de un ámbito para usos de equipamientos comunitarios, en suelo no urbanizable, con el objetivo de implantar instalaciones deportivas que complementen y amplíen las instalaciones existentes, ya que éstas son insuficientes para cubrir las necesidades de crecimiento de las entidades y los clubes del municipio.
Una vez elaborado el avance del Plan, el Ayuntamiento de Salou, y en especial la Concejalía de Gestión del territorio tiene la voluntad de someter a debate público el documento mediante un proceso participativo, con el fin de recoger las opiniones y propuestas que se puedan plantear e incorporarlas a los procesos deliberativos del proyecto.
Por otro lado, del 1 al 30 de septiembre, también se han podido presentar alegaciones a través del registro general, que serán analizadas y valoradas por la administración responsable del Plan, para confirmar o rectificar, si es el caso, los criterios y soluciones generales del planeamiento.
Propuestas Ver todas las propuestas (10)
-
Creado el
14/03/2023 -
- 0
-
Creado el
14/03/2023 -
- 0
També...
-
Creado el
11/04/2023 -
- 0
-
Creado el
14/03/2023 -
- 0
Compartir: