Modificación de la ordenanza municipal para la regulación del tráfico en las vías públicas del municipio de Salou
Modificación de la ordenanza anterior
Acerca de este proceso
Proceso participativo para la elaboración de la modificación de la ordenanza municipal para la regulación del tráfico en las vías públicas del municipio de Salou
Por acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Salou, de fecha 21 de diciembre de 2022, se aprueba del Plan Normativo Municipal (PNM) para el año 2023 en el que se recoge la propuesta de iniciativa reglamentaria de la Unidad de Sanciones de la Policía Local para tramitar la modificación de la ordenanza municipal para la regulación del tráfico en las vías públicas del municipio de Salou.
En fecha 23 de diciembre, y siguiendo lo establecido en el art 133 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, se acuerda la apertura del proceso participativo de la mencionada modificación de la ordenanza.
El proceso participativo consta de diferentes fases:
Fase 1: Consulta pública previa en la que se podrán presentar las propuestas y sugerencias en relación al cuestionario siguiente:
1.- Antecedentes de la norma o disposición administrativa de carácter general:
En la actualidad, la regulación del tráfico en las vías públicas del municipio de Salou dispone de una regulación municipal contenida en la ordenanza que se publica en el Boletín Oficial de la Provincia de Tarragona de fecha 12 de agosto de 2021.
2.- Problemas que se pretenden solucionar con la nueva norma:
En la actualidad, la regulación del tráfico en las vías públicas de Salou dispone de una regulación municipal contenida en la Ordenanza aprobada en 2021.
En esta última modificación se realizó una regulación de los vehículos de movilidad personal. Sin embargo, todavía quedan temas que deben adecuarse a la normativa posterior y que incide directamente en aspectos trascendentales.
El municipio de Salou dispone actualmente de puntos de recarga para vehículos eléctricos gratuitos. Debido al aumento de vehículos eléctricos que están proliferando en las zonas urbanas, se quiere afrontar la regularización de las normas de uso de estaciones de recarga municipal de vehículos eléctricos en la vía pública.
Tanto el artículo 48.1 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del sector eléctrico, como el artículo 4.1 del Real decreto 184/2022, de 8 de marzo, por el que se regula la actividad de prestación de servicios de recarga energética de vehículos eléctricos, disponen que la entrega de energía en el servicio de recarga se puede realizar a título oneroso.
Otros aspectos que se quieren regular en esta modificación de una forma más concreta son las plazas reservadas para personas con minusvalía y las zonas de carga y descarga de mercancías.
3.- Necesidad y oportunidad de su aprobación:
A pesar de la modificación en 2021 de la ordenanza, hay aspectos que no se tocaron y la regulación del tráfico ha sufrido numerosas modificaciones a nivel estatal en lo referente a diferentes aspectos.
Últimamente el Real Decreto 184/2022, de 8 de marzo, por el que se regula la actividad de prestación de servicios de recarga energética de vehículos eléctricos, introduce y regula a los sujetos participantes en la prestación del servicio de recarga de vehículos eléctricos La Orden PCM/756/2021, de 16 de julio, por la que se publica el Acuerdo de Consejo de Ministros de 13 de julio de 2021, declara como Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica, el desarrollo de un ecosistema para la fabricación del Vehículo Eléctrico y conectado.
Resulta clave disponer de un servicio de recarga de vehículos eléctricos eficiente y capaz de satisfacer los retos que presenta la movilidad eléctrica y la creciente demanda de infraestructura de recarga de calidad.
4.- Objetivo de la norma:
- Regular la regulación del tráfico en el municipio de Salou.
- Adaptar la ordenanza a las distintas disposiciones normativas aprobadas en los últimos años.
- Establecer unas normas de uso de estaciones de recarga municipales de vehículos eléctricos en la vía pública.
5.- Posibles soluciones alternativas y no reguladoras:
No se contemplan, al ser una materia de la que se exige regulación normativa a nivel local, y que al mismo tiempo es necesario adaptar a las disposiciones legales y reglamentarias de rango superior.
Fase 2: Propuestas sobre el borrador de la modificación de la ordenanza municipal para la regulación del tráfico en las vías públicas del municipio de Salou. Una vez analizadas las aportaciones y sugerencias formuladas en la consulta previa, la Unidad de Sanciones de la Policía Local elaborará un borrador de la modificación de la ordenanza, sobre el que se podrán realizar aportaciones y sugerencias.
Fase 3: Rendición de cuentas que constará del documento de conclusiones una vez finalizado el proceso participativo y recibidas las consideraciones ciudadanas, organizaciones y asociaciones.
Compartir: